martes, 26 de octubre de 2010

1.2.2. Estructuras vegetales :Flores

En este trabajo se trabaja la letra capital con la inicial de nuestros nombre, en mi caso de Mari Carmen, con una estructura compuesta por flores. Esta realizado con una técnica a color y con distintos matices que crean volumen y variedad. En este caso se ha llevado a cabo una letra capital compuesta por distintos tipos de flores intentando dar la forma de la letra M.


lunes, 18 de octubre de 2010

Pedro de Campaña.Museo de Bellas Artes en Sevilla.

Pedro de Campaña.

Nace en Bruselas en 1503.Vive en Italia,Venecia y Roma (1517-1527).Llega a Sevilla para trabajar al servicio de la Catedral en 1537.
Contrae matrimonio con Beatriz de Sequera (1538).
Tiene tres hijos Pedro,Juan y Catalina (1539-1545).
Contrata gran cantidad de pinturas y tiene gran fama en Sevilla (1550).
Contrata el Retablo Mayor de Santa Ana.(1551).
Nombrado director de la Fábrica de Tapices de Bruselas(1562-1563).
Se sitúa en Ambere(1565).
Vuelve a Bruselas (1574).
Deja de trabajar en la fábrica y fallece.El ayuntamiento de Bruselas instala un retrato para honrar su memoria.(1580).
Artista en cuya obra concluye el naturalismo propio de la escuela flamenca con el idealismo renacentista italiana del S.XVI.


La lectura de las pinturas del retablo comienzan su narración por el ático y las calles de izquierda a derecha siguiendo un orden cronológico de las distintas escenas según los textos sagrados.
En el Museo de Bellas Artes se encuentran las siguientes obras:
  • San Joaquín rechazado en el Templo. 147x83
  • San Joaquín abandonando su casa. 146´5x83´5
  • El anuncio del arcángel a San Joaquín.
  • El abrazo de San Joaquín Y Santa Ana en la puerta dorada.´156x112
  • La Natividad de la Virgen.156´5x112´5
  • La presentación de la Virgen en el Templo.156x81
  • Los Desposorios de la Virgen165x113
  • La Asunción.184x134
  • María Cleofás con sus cuatro hijos. 165x84
  • María salome con sus dos hijos.165x84
  • La natividad de Jesús.165x113
  • La Coronación de la Virgen en el Templo.156x112´5
  • La Natividad de San Juan Bautista.166x127
  • La Visitación de la Virgen.165x82´5
  • San Jorge y el dragón. 166x127
Los retablos representan una categoría específica del legado cultural de Andalucia.Creados para transmitir un mensaje religioso,desde siempre se ha reconocido su valor histórico y ar´tistico.Pero este es el caso del Retablo mayor de Santa Ana, símbolo de triana.Años centrales del S.XVI.
Pintor:Pedro de Campaña.
Escultor:Roque Balduque.
Garantizar la coosistencia física del retablo y de las obras de arte que es formado y recuperado por IAPH.
El retablo se ha realizado ha partir de un proyecto redactado por encargo de IAPH.
La Iglesia de Santa Ana fue construida en el S.XIII. con Alfonso V. En el Siglo XIV se amplió, existió una cofradía desde el Siglo XV Sus fiestas en honor a San Jorge,Santa Ana y La asunción de la Virgen.
Hubo un terremoto en 1755 y entre 1770.1775 Rafael Manzen la restauró.
El retablo es un conjunto de obras del primer tercio del S.XVI de un estilo gótico y plateresco.

Estructuras vegetales:Hojas


En mi primer trabajo esta basado en la captación de formas de las distintas hojas naturales que conocemos, por lo que esta realizada de una manera objetiva de varios modelos propuestos como se puede ver en este, al que se le ha buscado la mayor similitud.También se le a dado un juego de colores para aparentar a la realidad. El material utilizado ha sido lápices de colores.

Introducción

Bienvenidos:

Este es el blog de Carmen Millán Herrera. Esta creado para presentar mis obras realizadas durante el curso 2010/2011.Espero que les gusten y dizfruten de mis trabajos.